sábado, 8 de agosto de 2015

Dominicus el ¨operarius¨ que realizó los capiteles del claustro románico de Palamos conocía las formas y los registros de Silos”.



Dominicus calificado de ¨operarius¨ (tomado del Cartulario de San Pedro de Arlanza)


El ¨maestro de Palamos¨ posiblemente Dominicus pudo trabajar en la ultima etapa del claustro románico del monasterio de Silos ¨Es un maestro que conocía Silos y que interpreta el estilo en un sitio cercano, probablemente años más tarde. Pero es también un gran maestro¨    


Pocos años después, en 1175 en un acuerdo habido entre Silos y el cercano monasterio de San Pedro de Arlanza firma entre los monjes silenses un maestro Dominicus, calificado de ¨operarius¨. Es un maestro que conocía Silos y que interpreta el estilo en un sitio cercano como era San Pedro de Arlanza que dista de Silos por una antigua calzada romana diez Km., probablemente años más tarde, no olvidemos que el claustro de San Pedro de Arlanza se acometió unos años después que Silos . Pero es también un gran maestro, el maestro del claustro románico de Palamos trabajo en la última etapa de Silos, Silos y Arlanza se ha construido en paralelo. La similitud pone en relevancia que el autor del claustro que se encuentra en Palamós estaba contacto con el propio autor del claustro de Silos, Dominicus el ¨operarius¨ que realizó los capiteles del claustro románico de Palamos conocía las formas y los registros de Silos”.

El claustro, de propiedad privada antes de su venta, previsiblemente desamortizado, levantado en el último cuarto del siglo XII, tenía más que influencia silense. Para copiar los capiteles o los cimacios tanto del primero como del segundo maestro de Silos, como nos dice el autor del descubrimiento, el maestro cantero/escultor debió estar bastante tiempo y en bastantes ocasiones en el claustro silense contando con todos los parabienes de la abadía, perdón, del monasterio. Es decir, Silos estaba a favor de la copia.
Esto descarta que el monasterio (o catedral) fuese cisterciense, por principio filosófico, pero también que fuese cluniacense, porque cuando se está haciendo esta copia las relaciones entre Silos y los cluniacenses


En Silos por regla general como en otros monasterios, no pedían ayuda de arquitectos ni de escultores para levantar templos o labrar capiteles y pórticos, sino que eran los propios monjes los que especializaban en aquellos menesteres y ejercían su oficio a la perfección, dirigiendo a los legos canteros y labrando figuras y metopas, capiteles y pilastras con sus propias manos por loquee Dominicus se formo en silos

Por los restos conservados en el claustro de Palamos, obra que parece de las tres últimas décadas del siglo XII , por las formas que presentan los capiteles, el tipo de trabajo, la temática y la concepción general de relieve, tipo de labra y composición, estamos ante el taller de las formas y trabajo del último taller del claustro inferior de Silos.

Incluso se podría decir que quien realiza el trabajo del claustro conservado en Palamós trabajó en la última etapa de obras del susodicho claustro inferior de Silos. Dominicus es un maestro retardatario, pues sus modelos en muchos aspectos son más bien los trabajos y temas de la primera etapa del claustro silense, ante todo los trabajos del maestro de la galería Este.

El arte monástico del claustro de Palamos como los de otros claustros es un arte para los humildes, ya que daba un acceso a descubrir lo que los libros no pueden enseñarme; pero es igualmente incompleta, en tanto que el grado de captación del mensaje aumenta con el nivel de conocimiento adquirido 

El monasterio de San Pedro de Arlanza se vendió el 22 de octubre de 1844 a D. Santos Cecilia por 140.742 reales.




Camara del Tesoro o Sala Palatina
Se pueden observar en las pinturas murales de la sala Palatina del monasterio de Arlanza (Burgos), representaciones extraídas de los bestiarios, que fueron realizadas hacia 1200. Aunque originalmente se creyó que esta sala pudiera haber sido la sala capitular del monasterio, hoy se considera que debió de asociarse al culto de fundación mítica de la dinastía castellana, Fernán González.




Se trata de unas pinturas poco comunes por su marco y temática profanos; el único conjunto similar en España parece ser el de la sala capitular de Villanueva de Sigena (Huesca). En ambos casos el contexto parece haber sido similar: una sala utilizada por los dignatarios que visitaban el monasterio, favorecido por la nobleza y los reyes; aunque en el caso de Arlanza la falta de datos no permite asegurarlo.



Se consigna que el ¨Frater Ximeno¨autor de la torre del tesoro del monasterio de San Pedro de Arlanza, encargo al pintor Gudesteo que ¨adorne las paredes del convento con escenas de cetrería en los ámbitos y pasillos, hemos de apuntar que la cetrería era una afición de Fernán González no es de extrañar que el claustro  de Palamos haya representado en uno de los capiteles escenas de caza como la que representa un jabalí con un hombre entre enebros representación de la historia de Fernán González causa de la fundación de San pedro de Arlanza 


Fresco expoliado con una de las pinturas más antiguas (hacie 1210) que se conservan del escudo y pendón de Castilla, originario deSan Pedro de Arlanza, puede verse hoy en el Museo Nacional de Arte de... Cataluña.




Castillo claustro románico Palamos

“El castillo es falso,pero no inventado”

El castillo, con tres torres, rematadas las laterales en tre merlones y la del homenaje en cuatro, con doble muralla y puerta almenada en el centro, corresponde igualmente a modelos en uso durante la misma centuria. en las pinturas de Arlanza.

Uno de los elementos que más había llamado la atención a Gerardo Boto en la fotografías que había visto del claustro era un relieve del castillo de rey Alfonso VIII (1155-1214) representado en una de las arcadas.

Según Boto las explicaciones posibles son solo dos: Que la persona que decidió colocarlo en el siglo XX fuera un experto erudito que dominaba la xilografía y conocía que este castillo, y ningún otro, era el símbolo del monarca contemporáneo a la construcción del claustro, pese a que eran poquísimas las representaciones que se conocían en 1930; o, más probable, que el tallador no se lo inventó, sino que copió un original muy deteriorado, que se decidió reponer por otro nuevo cuando se remontó en Madrid.

“Aunque no tengo todos los elementos de juicio, me parece que es falso, pero no inventado", concluye.

Una de las cosas que abría que averiguar  si el castillo representado en las arcadas fue puesto en la construcción del claustro en Ciudad Lineal Madrid o Posteriormente en Palamos lo que nos llevaría decir unos u  otros conocían  la procedencia o bien verbal o en contrato de compra y venta del mismo

En la fotografía tomada de esta arcada en Palamos, hay una forma de cavidad que sugiere que algo falta, probablemente, otro castillo que iria encajado en dicha cavidad como ocurre en el otro centros galería formado por cuatro fustes, por esa causa  claustro no se encuentre los castillos originales cuando se desmontaron por primera vez se perdieron o destrozaron y en su lugar se halla puesto una reproducción.



Los datos que hasta hora he podido contrastar son: que cuarenta y cuatro capiteles del claustro de Palamos, treinta y cuatro han llegado a nuestros días (diez de ellos podían tener referencias bíblicas porque no hay ninguno?) veinticinco de ellos tienen la forma labra y dibujo de Silos incluso superándolos, seis mas con representación de helechos, acantos, piñas etc. con clara influencia silense, tres capiteles con ninguna referencia silense pero en clave funeraria, eso si con el mismo formato de capitel campaniforme como el resto y salidos de la mano de un taller que aprendió la labra y registros de Silos






Capitel jabalí con un hombre entre enebros Palamos foto 1935

“...andando el Conde [Fernán González] à caza por aquellos montes, y persiguiendo à un Jabalí, se escondió éste en la Ermita de arriba, que llaman S. Pedro el viejo. Ató el Conde su caballo à una encina [...] y subió arriba, donde no solo encontró el Jabalí, sino Iglesia con Altar, de que se maravilló mucho, y hecha oración, vino à él uno de tres Ermitaños que vivían en aquella cueva, llamado Pelayo, y los otros, Arsenio, y Silvano [...] Por la mañana anunció Pelayo al Conde la victoria que lograría de los Moros que le venían à buscar, y le rogó se acordase de aquel pobre lugar y Ermitaños, como le prometió…….

Pero lo más llamativo del tema es que las, la archiconocida lucha entre Sansón y el león no solo aparece en el claustro de Palamos si no que añadir un capitel de extraordinaria labra en la que se representa en uno de los capiteles escenas de caza como la que representa un jabalí con un hombre entre enebros representación de la historia de Fernán González causa de la fundación de San pedro de Arlanza .

Parece evidente que aquí el escultor asignó un sentido funerario al pasaje cinegético, emparentándolo con un discurso victorioso y redencional, el Salvador que vence al pecado y resucita de entre los muertos.



La aparición de escenas de cacería en contextos funerarios no era nueva pues resultó posibilidad muy estimada por la clientela  de alto rango, deseosa por legar imágenes que dieran cuenta de su valor, ejemplaridad y destreza frente a los pobres bichos, en una adecuada exaltación de la virtus.

Nos hemos habituado al tópico que atribuye una significación de combate entre las fuerzas del bien y del mal a cualquier escena cinegética, donde nobles empingorotados blandiendo lanzas y venablos o campesinos de caperuza –quizás esforzados monteros acompañados por sabuesos- husmean huellas oseras y lobunas, más peligrosas que las del insaciable jabalí. Sin duda influirá el contexto, la funcionalidad asumida por el espacio en el que se integran, que más allá del genérico ornato asumido en una parroquia rural, suelen ir de la mano de lo fúnebre.

Conocemos el testimonio redactado por Sandoval en 1615 describiéndonos los sarcófagos de los Finojosa instalados en un edículo alzado en el centro del claustro de Silos: “Sobre la una sepultura están cabalgaduras y gente que las lleva; y en la otra los bueyes, y un caballero que tiraba a un jabalí, del qual está asido un perro”, evidencia de una escena dedicada a la montería del jabalí en un contexto funerario que debió alzarse a inicios del siglo XII.




                    Capitel jabalí con un hombre entre enebros Palamos Mas del Vent foto 2014



Situación en el claustro de Palamos capitel jabalí con un hombre entre enebros



Tumba Fernán González en Covarrubias



Tumba de Fernán González en San Pedro de Arlanza







San Pedro de Arlanza con su claustro romanico siglo XII posiblemente el claustro de Palamos situado en la finca de Mas del Vent la Fosca Palamos (Cataluña)


Capitel Palamos cuádruple aparición San Millan en la batalla de Hacinas






Capitel Palamos Cuádruple aparición San Millan en Hacinas y arpías con gorro de oración musulmán llamado taqiyah o kufi sobre el que se puede colocar el turbante




Arpías con gorro de oración musulmán llamado taqiyah o kufi sobre el que se puede colocar el turbante


Capitel la Aparición de San Millán en la batalla de Hacinas

A menudo, el recorrido de un capitel o de un cimacio labrado por los cuatro lados nos da la versión casi dinámica de la escena representada, y ese dinamismo, casi cinematografico, nos introduce en la significación autentica del pasaje, en tanto que se alterna y se suceden los puntos esenciales que conviene interpretar. En este capitel cuádruple de Palamos se representa la batalla de Hacinas y la aparición de San Millan al buen conde Fernán González.

Cuenta la leyenda un hecho milagroso que sirvió para fortalecer el espíritu combativo de los cristianos frente a la Yihad musulmana, San Millán y Santiago   se aparecieron   en mitad de combate en defensa de los cristianos. San Millán fue  hecho patrono de castellanos y navarros comprometiéndose a pagar tributos; son los llamados "Votos de San Millán¨  Fernán González favorecerá enormemente al monasterio de San Millán con privilegios y donaciones.

Esta devoción fue tan grande, que mostraba el conde Fernán González, fue causa, que toda Castilla se hiciese una promesa, de que todos los pueblos, y casas, en reconocimiento de ser San Millán su patrón, y haberles favorecido en la batalla, ya referida, pagasen, y contribuyesen alguna cosa cada año, desde el río de Carrión hasta el río Arga, que es en Navarra, y desde la sierra de Araboya, hasta el mar de Vizcaya. Nombrase muchos pueblos, como se podrá ver largamente en la escritura que traigo de los votos de San Millán, que tengo alegada en que se manifiesta la mucha devoción de aquellos tiempos, contribuyendo cada lugar de lo que tenía más abundancia; y así unos pueblos dan carneros, otros bueyes, vino, trigo, cevada, pescado, aceite, cera, queso, lienzo, hierro, plomo, sin quedar alguna cosa en Castilla, ni de hidalgo, de de pechero, que no fuese tributaria de este Santo.

San Millán se apareció a los ejércitos castellanos en tres ocasiones, dos de ellas en el siglo X y una en el XI. Las dos batallas del siglo X son las de Hacinas Simancas, en ellas comandaba los ejércitos castellanos el conde Fernán González, la tercera aparición se dio en la batalla de Calahorra. Todas estas confrontaciones se dieron contra los árabes infieles y la victoria cristiana se fundamentó substancialmente en el fenómeno milagroso de la aparición.











Detalle capitel Palamos cuádruple de la aparición San Millan en la batalla de Hacinas

Lafuente Ferrari recoge la tradición y nos indica que esta batalla representada por Ricci corresponde a la de Hacinas (Burgos), localidad próxima a la población de Salas de los Infantes y al monasterio de Silos. Quizá la fortaleza que observamos en el lienzo pueda corresponderse con la que en la actualidad (bastante derruida) se eleva en la localidad de Hacinas


San Millan en la batalla de Hacinas (Ricci)

Entre los siglos XII y XIII, tres monasterios castellanos—San Pedro de Arlanza, San Millán de la Cogolla y Santo Domingo de Silos— utilizaron la figura del «Buen conde» y compitieron por los beneficios derivados de vincularse con el gran héroe de la independencia castellana. vamos a estudiar




la pugna por el uso dela figura de Fernán González entre Arlanza, San Millán y Silos. Para ello nos parece insuficiente —incluso distorsionador— limitarse al estudio de una sóla fuente o tipo de fuentes. Por ello, hemos optado por sondear, para cada uno de esos tres monasterios, cuatro ejes que son otras tantas estrategias en la búsqueda de una interpretación unitaria a partir de una información extraordinariamente fragmentada:

Antes de iniciar el análisis, es preciso considerar la posición relativa de los tres monasterios. Ubicado en el corazón de la Tierra de Lara, al pie de las elevaciones de la Sierra de la Demanda, Arlanza fue un cenobio de cierta importancia en época condal, en que inició la creación de su dominio monástico con el apoyo de varios magnates castellanos, Fernán González entre ellos. Sin embargo, su verdadera expansión tuvo lugar durante el reinado de Fernando I, quien potenció enormemente su dominio y lo elevó al plano de principal monasterio de la Tierra de Lara y, en general, del sector castellano al sudeste de Burgos (en el entorno de la ciudad, Santo Domingo de Silos, vecino próximo de Arlanza, es el otro gran monasterio del sudeste castellano. De trayectoria incierta en época condal, su despegue se sitúa también en tiempos de Fernando I, pero sólo a partir de Alfonso VI tiene lugar su elevación a un primer plano en el contexto castellano, gracias, sobre todo, a la capitalización del culto en torno al enterramiento del abad Domingo y a la fama de lugar milagroso que desde entonces se desarrolló en. Santo Domingo de Silos creció en competencia con Arlanza. Sus dominios señoriales y sus áreas de expansión —y de captación de potenciales peregrinos— se solapaban. Así, no es raro que sus intereses entrasen en conflicto más de una vez entre los siglos XII y XIII, como testimonian varios procesos judiciales conservados entre la documentación de ambas instituciones. Esta pugna se reprodujo, como veremos, en el plano ideológico y discursivo.



Detalle arpías con gorro de oración musulmán llamado taqiyah o kufi

No debe pasarse por alto que, a lo largo del período clave que nos interesa (de mediados del siglo XII a mediados del XIII), San Millán y Silos parecen haber formado una alianza estable frente a Arlanza. La vinculación entre ambos monasterios se remonta a la propia época del abad Domingo, monje procedente de San Millán, y continúa con intercambios fundamentales como el propio Grimaldo, autor de la Vita latina de Santo Domingo,y quizá monje en San Millán antes de ingresar en Silos. Es más, la circunstancia se repite a

comienzos del siglo XIII con Gonzalo de Berceo, como veremos. Esta vinculación es además explícita en la hermandad establecida entre ambos monasterios en 1190 y renovada. En el punto culminante del proceso que estudiamos, pues, San Millán y Silos formaban una unidad estratégica, lo que puede explicar algunas de las concomitancias observables entre ambos. San Pedro de Arlanza parece haber dado el primer paso en la carrera por apropiarse de la figura de Fernán González. A ello sucedieron iniciativas parecidas por parte de San Millán y Silos, en este orden.

La formulación más explícita de la relación entre Arlanza y el Buen conde es, sin duda, el llamado Poema de Fernán González, una larga composición en cuaderna vía en que la presencia del monasterio aparece cuidadosamente entretejida con la historia del conde. Fernán González no sólo figura como fundador y favorecedor de la abadía, sino que ésta desempeña un papel providencial en el desarrollo de sus gestas, que incluyen el desplazamiento a la comarca de Lara de los principales hitos épicos (batallas de Lara, Hacinas y Cascajares). Pereda relataba cómo en 1274 tuvo lugar el solemne traslado de los restos de Fernán González de una ermita próxima que estaba en ruinas a la abadía.

Esta ermita debe ser la iglesia de San Pelayo o San Pedro el Viejo, considerada el emplazamiento original del monasterio de Arlanza hasta la construcción del gran edificio románico en el siglo XI. Lo llamativo es que (siempre según Pereda en versión de Huidobro) los restos del conde fueron colocados... ¡en un catafalco en el centro de la nave principal de la iglesia de Arlanza, en una posición tan prominente que estorbaba para los actos de culto, por lo que en el siglo XIV se optó por desplazarlo a un latera! Sin duda una iniciativa como ésta tenía una carga simbólica extraordinaria como reivindicación de una vinculación entre el monasterio y el conde, capaz de poner en su sitio a cualquier otro que aspirase a beneficiarse de su influjo. Y no era el único caso, porque, por esas fechas, la pugna por presentarse como lugar de descanso de los principales personajes de la épica castellana afectaba también a otras narraciones, como la de los Infantes de Lara, e implicaba no sólo a monasterios como San Millán y Silos, sino también a concejos como Salas de los Infantes, por no hablar de los linajes nobiliarios que modificaron sus genealogías para insertar a tan prestigiosos ancestros,claramente, había todo un «capital simbólico» por el que competir.

       


Comparación capiteles representación de la aparición de San Millan, en la batalla de Simancas el capitel de Salamanca y de Hacinas en el de Palamos

No es nada frecuente que en una escena de lucha de guerreros aparezca uno de infantería tomando partido (quizás represente al campesino asaltado) pero no es un campesino, es San Millam apareciéndose en la batalla de Hacinas en el capitel Palamos y en el capitel de Salamanca la representación de la batalla de Simancas lo que hace más llamativa la relación de ambos capiteles.Por cierto, que la calidad y hechura del capitel de la catedral vieja recuerdan mucho a los dos magníficos capiteles de la iglesia de Retortillo en Cantabria.

 


Capitel Palamos cuadruple aparición San Millan en la batalla de hacinas estado actual en la finca de Mas del Vent 2014





Situacion capitel cuadruple guerrero luchando aparición San Millan en la batalla de hacinas


Capitel buitres atacan a su victima posiblemente musulmanes



Capitel buitres atacan a su victima foto hecha en la finca del Mas del Vent Palamos 2014



Detalle capitel buitres atacan a su victima  lado izquierdo



Detalle capitel buitres atacan a su victima  lado derecho




Capitel buitres atacan a su victima
Deteniéndonos en el capitel  vemos una serie de aves picoteando uno animales con imágenes aparentemente fantásticas son buitres comiéndose a su presa ( representación posiblemente musulmanes) hay que hacer una segunda lectura, nos explica que su significado histórico que se refiere al fundador de este claustro, este pasaje esta descrito en el poema de Fernán González dichos capiteles no guardan un orden cronológico ya que al se construyeron las cimbras, se colocaron las dovelas, las claves y los capiteles del claustro de Palamos no conservando su orden primitivo.
Los flamencos medievales picotean sus propios pies, pero no por lo general a otra criatura, sin embargo, parecen buitres leonados comúnmente que se encuentra en la Península Ibérica, este ejemplo particular en Palamós no se ajusta a más favorecida composiciones tradicionales, que suelen ser simétrica, pero parece inspirado por ejemplos asimétricos de la Edad Media.

Es
ta variante de la composición puede ser inspirado por obras medievales como la capital aislada que aparece en la Colegiata de Covarrubias muy cerca del mencionado monasterio de San Pedro de Arlanza. El tallado talla seco y algo torpe de la capital Palamós puede reflejar tales precedentes también.

El Conde Fernán González poema
175

Hobo nombre Fernando el conde de primero,
Nunca fue en el mundo otro tal caballero;
Este fue de los moros un mortal homicero,
Decíenle por sus lides el buitre carnicero.

Sus enemigos le llamaban el buitre carnicero

Por lo que hemos de deducir que el claustro esta dedicado al fundador y toma como base el Cantar de Fernán González hemos de tener en cuenta que la iglesia de Santo Domingo de Silos en Burgos se construyo en el año 1088 donde también ocho años antes, había comenzado la Iglesia de San Pedro de Arlanza por lo que deducimos que los claustros fueron acometidos por los mismos maestros.

El simbolismo románico no iba destinado a los profanos, sino a los iniciados, que eran sus artífices y su beneficiarios. Lo que vieran los demás, eran meras formas piadosas o enrevesadas- no tenían porque explicarlo ni justificarlo ante nadie, porque formaba parte de su secreto celosamente guardado por aquella selectisima casta de monjes que ya no buscaban la transcendencia, porque estaban convencidos de estar inmersos en ella.

Son buitres leonados que tienen en sus y garras a las sirenas , son híbridos con cabezas leoninas, cuerpos de peces y dos piernas, algo así como Capricornio zodiacal; en la parte superior son los buitres de pie  muerden a los hibridos posiblemente estos representación de los mulsumanes. 




Capitel cuadruple de Palamos llamado de las dudas foto 1935




          Detalle del capitel buitres atacando a hibridos posiblemente representación de musulmanes


El buitre, desde tiempos inmemoriales, ha sido figurado como el protector de las almas en un contexto muerte y resurrección donde las diosas-madres ejercían como protectoras del transito reencarnativo dentro de las cultura neolíticas afectas a Oriente Próximo no nos olvidemos que en Silos y San pedro de Arlanza desde tiempo inmemoriales habitaron grandes colonias de buitres leonados incluso a Fernán González

El buitre resulta fácilmente reconocible en los capiteles de Palamos y no son flamencos . Presenta los rasgos más peculiares de estas rapaces: cabeza pelada hasta el cuello donde ya se inicia el plumaje; picos curvos y robustos aptos para romper la piel de los animales muertos; en ocasiones la peculiar gorguera señalada mediante un ligero resalte del relieve; y cuerpos de gran tamaño que, en pos de la realidad, se recubren de alas anchas y largas, rematadas en forma de “dedos”, mientras la cola truncada apenas supera la longitud de las alas. Las uñas largas puntiagudas de sus garras perfeccionan aún más la imagen.










11 comentarios:

  1. La viuda de Hans Engelhorn, comprador del claustro en 1958 llamo a los ¨The Monuments Men¨ para saber más información y procedencia del claustro de Palamos, James Rorime conocía dicho claustro en 1930 fue el primer director de los claustros y el director del Museo Metropolitano de Arte.

    “The Monuments Men”, la nueva película de George Clooney en la que James Rorimer es interpretado por el actor Matt Damon. Aquí dejo un documental con los auténticos “hombres de los monumentos”. Ellos en primera persona cuentan sus andanzas a la caza de las obras de arte robadas por en Europa Hitler y sus secuaces………

    ResponderEliminar
  2. En toda esta trama hay una persona anónima que puso ha Gerardo Boto en la pista de la existencia del claustro de Palamos y sabia cual era el destino en los años 1930 para el cual se estaba reconstruyendo en Ciudad Lineal (Madrid), por lo que hemos de suponer que Gerardo Boto tiene este dato y creo que sabe ha que museo iba a ser destinado una vez reconstruido y posiblemente quien financio toda esta operación.

    Podríamos imaginar que la persona que tiene esta información tenia o tiene un trato muy directo con los administradores de la finca de Mas del Vent Palamos o bien de algún familiar cercano a nuestra anónima amiga de Gerardo Boto ya que solo este dato lo podían conocer a través de la familia Engelhorn o los administradores de la finca y que dicha información fue dada en su momento antes de hacer la el contrato de compra y venta del claustro de Palamos en 1958 ¨que por cierto todavía no ha aparecido¨
    viuda de Hans Engelhorn, comprador del claustro en 1958, a Carmen, hija de Gómez Moreno.

    ResponderEliminar
  3. Que museo podría estar implicado, podríamos imaginar que el Metropolitan de Nueva York tiene todas las papeletas para ser el cliente final del claustro de Palamos y su vez el que financió dicha obra a partir de 1930 .La única relación comprobada entre el Metropolitan y el claustro es la carta enviada por la En ella se aseguraba que esta última le había mostrado fotografías de la construcción a su padre. Ni en el Metropolitan de Nueva York ni en la fundación Gómez Moreno de Granada existe informe alguno sobre el claustro alguien ha visto esa carta o es una fabulación de la viuda ya que esto puede averiguarse fácilmente poniéndose en contacto con el Metropololitan.

    ResponderEliminar
  4. Yo me pregunto porque la viuda de Hans Engelhorn escribio directamente al Metropolitan ¿Era para confirmar su autenticidad? ¿Para averiguar su procedencia? o ¿Para desviar la atención y lograr un informe falso para no ser el foco de atención de la hacienda publica u otros motivos?.
    James Rorimer conocía perfectamente el Monasterio de Arlanza en 1930 ya que hay fotos que constan en los archivos del Metropolitan con anterioridad ha esta fecha este Sr. fue el que hizo varios expolios con el consentimiento y beneplácito de autoridades de Bellas artes españolas en aquellos tiempos convulsos de 1930- 1936 el tal James se llevo de España al Metropolitan el patio renacentista de Velez Blanco, la reja de la catedral de Valladolid, los frecos de San Baudelio Soria, la iglesia de San martin de Fuentidueña, las pinturas de la camara del tesoro de San pedro de Arlanza, la puerta romanica de la iglesia de San Vicente de Frias, la escultura romanica de San Leonardo de Zamota etc. etc.etc.

    ResponderEliminar
  5. Las primeras visitas ya estan dando su opinion ¨es autentico¨ ´Lluís Colàs, director de la Escola La Vila y su mujer, también profesora del centro, no dudaron en llevar a sus dos hijos. "No queríamos desaprovechar la oportunidad. Estamos muy contentos con la posibilidad de ofrecer esta joya a los alumnos y que grupos de 50 niños puedan correr por aquí, sin peligro", explicó Colàs, que mantiene, de forma entusiasta, que para él "no hay duda de que es auténtico".

    ResponderEliminar
  6. La sorpresa, sin embargo, fue mayúscula cuando la propiedad expresó que "siempre ha puesto en duda la autenticidad" del claustro. El giro argumental llegó cuando este diario pudo saber que los propietarios hicieron una consulta en 1966 en la madrileña Carmen Gómez-Moreno (Madrid, 1914 - Nueva York, 2008), graduada en historia del arte por la Universidad de Harvard y conservadora de los departamentos de arte medieval y los claustros, y de escultura europea y artes decorativas del Metropolitan Museum of art de Nueva York. Gómez-Moreno remitió el 9 de febrero de 1966 una carta a Hans Englehorn en la que señalaba que, tras consultarlo con dos compañeros de departamento, debían concluir taxativamente, "con gran disgusto", que el claustro era una "falsificación ". Esta afirmación, sin embargo, está hecha basándose, como Boto, en el análisis de un exhaustivo reportaje fotográfico que los propietarios enviaron a Carmen Gómez-Moreno. Por tanto, el claustro podría ser una réplica de un claustro tipo del románico castellano.

    ResponderEliminar
  7. El claustro románico de Palamós fue reconstruido en 1959, y la empresa encargada del trabajo fue la de Juan Reig, contratista y aparejador Palamós. Su hija, Francina Reig, recordaba ayer que su padre decía en casa que "era un trabajo muy laborioso", porque todas las piedras iban numeradas y debían ocupar su lugar exacto. Los números de la empresa de Reig los llevaba Ramon Serrat, un hombre polifacético, como recordaba ayer su hijo Xicu, que también era dibujante y fotógrafo. Serrat fue precisamente el autor de las fotografías del proceso de reconstrucción del claustro que se encuentran en el Archivo Municipal de Palamós. Xicu Serrat (Fotografía Serrat), que recuerda la pareja de propietarios de la finca entonces, "Federico (Englehorn) y Carolina (Boehringer)" -corto Englehorn es bisnieto del fundador de BASF y ex propietario de las industrias farmacéuticas Boehringer Mannheim y Dupuy-, explica que su padre le dijo un día que el claustro venía "de un lugar de Castilla" que no recordaba. Serrat afirma que entonces no se conocía la importancia del claustro, pero que todo el mundo sabía que estaba, porque los años setenta "se habían hecho fiestas multitudinarias, con gente del ayuntamiento y políticos incluidos, y todo el mundo lo había visto. "todo está rodeado de cierto misterio respecto al claustro, y por la red ya se implica, incluso, el siniestro ex gobernador civil franquista de Girona Luis Mazo Mendo.

    ResponderEliminar
  8. Es un bien mueble, que no es de producción local y se encuentra en un ámbito privado. No podemos intervenir
    gracia Artigas
    CONCEJALA DE CULTURA DE PALAMÓS
    El Ayuntamiento no podía intervenir porque no se pudo determinar nunca de que se trataba
    Jordi Pallí
    EXALCALDE DE PALAMÓS (1996-2003)
    En conocía la existencia pero no las características, para que no pude acceder nunca
    Joan Badia Homs
    ESPECIALISTA EN LA EDAD MEDIA
    Estamos ante uno de los hallazgos más importantes de los últimos años en arte medieval
    Gerardo Boto
    ESPECIALISTA EN ARTE MEDIEVAL
    Cualquiera puede ir ahora mismo, cargar las piezas y llevársela, porque no está protegido
    juan Antonio Olañeta
    PRESIDENTE DE AMIGOS DEL ROMÁNICO
    La propiedad se pone a disposición del Departamento de Cultura, que hoy enviará sus expertos
    En la presentación del hallazgo, Boto se limitó al aspecto científico de la cuestión, mientras que Olañeta se mostró muy duro con las instituciones: "Existe una falta de voluntad y de sensibilidad de las administraciones para proteger el conjunto. Sólo han actuado cuando esto ha estallado mediáticamente, porque tanto al Ayuntamiento como a la Generalitat los hicimos llegar una revista con el artículo de Boto, que ponía de relieve la importancia del conjunto. "

    ResponderEliminar
  9. En cuanto a la procedencia del conjunto, Boto explicó que provenía de Madrid, donde a su vez ya habría sido reconstruido, tras desmontarlo de su lugar de origen. Boto explicó que, en la elaboración de sus hipótesis sobre los emplazamientos originales, se ha fijado en dos lugares en Castilla, que no quiso descubrir. En algunos foros especializados por internet se apunta que podría provenir de Burgo de Osma (Soria). Uno de los detalles que han convencido Boto de la autenticidad del conjunto es el motivo heráldico del rey Alfonso VIII de Castilla esculpido en la piedra, una especie de "código de barras", un sello que "no tendría sentido" que se hubiera hecho si fuera una copia.

    ResponderEliminar
  10. Los acontecimientos respecto al ya popular claustro románico de la finca Mas del Vent, de Palamós, se precipitaron ayer de una manera vertiginosa -paradoxal, si tenemos en cuenta que podría ser un monumento del siglo XII y que durante más de 50 años las referencias que se han hecho han sido escadusseres-, componiendo una especie de intriga detectivesca con un brusco giro argumental que, periodísticamente, resulta interesante. Por la mañana, Gerardo Boto, profesor de arte medieval de la Universidad de Girona, acompañado de Juan Antonio Olañeta, presidente de la asociación Amigos del Románico, ofrecieron una rueda de prensa en la que dieron todo tipo de detalles respecto a la excepcional hallazgo.

    ResponderEliminar
  11. De hecho, Boto hizo un repaso más o menos exhaustiva del artículo que había publicado sobre el tema en el número 11 de la revista Románico, editada por los Amigos del Románico y publicada en diciembre del año 2010. Fue entonces, hace un año y medio, cuando se puso en marcha la estrategia. La asociación, con la convicción de que se trata de un claustro románico auténtico y una vez constatado que la propiedad respondía con el mismo silencio con que había respondido a las peticiones de acceso al monumento hechas por Boto, comenzó a enviar notificaciones a las administraciones sobre la existencia del claustro, para presionarlas para que investigaran el caso y forzaran la propiedad a permitir el acceso a la finca para estudiar el monumento y proceder, si procedía, a catalogarlo. Siempre ha habido un último punto de prudencia en las afirmaciones de Boto, que ayer dijo que, si pudiera acceder a la finca, determinaría la autenticidad del claustro "en diez minutos", una autenticidad está convencido, pero que siempre ha sido supeditada a un análisis del monumento in situ. El siguiente paso en la estrategia de la asociación de salvaguarda del patrimonio, en el que ha participado Boto, es el esbombament de la noticia, en este caso a través de El País, en exclusiva. El revuelo mediático ha sido más que considerable y, si al final resulta que el claustro es auténtico, este crecerá exponencialmente, y aún más si empiezan a entrar en juego reivindicaciones territoriales, que en ocasiones pueden ser legítimas, pero en otros no, pero que en todo caso resultan muy útiles para crear cortinas de humo políticas. De hecho, los participantes en los comentarios a la noticia en la web de El País ya se han adelantado, y sus usuarios ya han iniciado esta lamentable "guerra

    ResponderEliminar